->

Formar profesionales que desarrollen proyectos de gestión a través de la investigación, interpretación, preservación, producción y divulgación de las manifestaciones culturales y artísticas; valorando el contexto histórico, teórico, social, político y económico, para su proyección y aportación a las realidades sociales.

Nivel medio superior acreditado, preferentemente del área de ciencias sociales o humanidades.

Nivel medio superior acreditado, preferentemente del área de ciencias sociales o humanidades.

  • Conocimientos generales en español, historia y arte.
  • Habilidades de organización, para buscar, analizar, sintetizar e integrar información, comunicarse con fluidez de manera oral y escrita, comprensión lectora, manejo de programas de ofimática
  • Aptitudes para establecer relaciones con equipos de trabajo, capacidad para proponer alternativas y ser mediador en diversas situaciones.
  • Actitudes de adaptación al cambio, respeto y tolerancia.

CONOCIMIENTOS

  • Historia, teoría y lenguaje del arte.
  • Planeación, financiamiento, producción, promoción y evaluación de proyectos culturales y artísticos.
  • Investigación y divulgación de la cultura y el arte.
  • Políticas culturales y artísticas.

HABILIDADES

  • Analizar problemáticas, necesidades y soluciones culturales y artísticas para ejecutar proyectos colaborativos a partir de metodologías que incluyan aspectos históricos, filosóficos, políticos y económicos.
  • Comprender las características del arte de acuerdo con sus contextos histórico y cultural, identificando sus lenguajes y procesos.
  • Desarrollar procesos de investigación transversal para generar propuestas que contribuyan a la comprensión y acción de fenómenos culturales y artísticos.
  • Reconocer e incidir en las manifestaciones de la cultura y el arte como medios de integración y transformación social.
  • Promover la vinculación participativa entre individuos, comunidades, instituciones y organizaciones para la realización de proyectos culturales y artísticos.
  • Diseñar, gestionar y administrar proyectos culturales y artísticos.
  • Propiciar la valoración del patrimonio material e inmaterial.
  • Proyectar espacios de creación, exposición y comercialización del arte.
  • Comprensión lectora y auditiva, así como producción escrita de preparación para Cambridge English Key (KET).

ACTITUDES Y VALORES

  • Trabajo colaborativo y participativo a partir de las necesidades del contexto específico.
  • Responsabilidad social con el quehacer ético, profesional y humano.
  • Compromiso proactivo en el desarrollo humano a través de las artes.
  • Implementación de prácticas horizontales, inclusivas y transformadoras.

ACTIVIDADES QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE

Nuestro modelo educativo cuenta con una historia de más de 300 años alrededor del mundo, siendo el lasallismo la filosofía por excelencia de la labor docente, con un modelo educativo que, adaptado a nuestro contexto, posibilita el desarrollo integral de la persona.

Contamos con programas de intercambios académicos e interculturales que permiten al alumno continuar sus estudios por determinado tiempo ya sea en: 15 Universidades La Salle nacionales, 48 Universidades La Salle ubicadas en 21 países o 76 Universidades distintas ubicadas en 20 países.

El claustro docente está conformado por docentes altamente capacitados orientados por el modelo lasallista y en constante formación académica que proporciona al alumno una formación integral.

El plan de estudios ofrece una formación integral, ayudando a nuestros estudiantes a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.

Biblioteca

Espacio que pone a disposición de la comunidad el acervo general, la hemeroteca, enciclopedias, diccionarios y diferentes libros y base de datos en formato electrónico.

Aulas Equipadas

Todas las aulas están diseñadas para ser espacios que favorezcan el aprendizaje. Cada aula, cuenta con equipo de proyección audiovisual, un sistema acústico especializado que favorece el desarrollo de las clases y cuenta con persianas para favorecer el desarrollo de exposiciones. Además, se cuentan con salones especiales para el desarrollo de actividades artísticas.

Laboratorio de cómputo

Los laboratorios de cómputo están equipados con el software necesario para cada licenciatura. Nuestras tres salas se componen por equipos Dell, Lanix y Apple.

Gimnasio auditorio

Espacio diseñado para la realización de diferentes actividades escénicas. Cuenta con sistema acústico, de iluminación y sonorización especialmente diseñados para favorecer el desarrollo de las actividades.

CAMPO DE TRABAJO

  • Gestión de espacios culturales y artísticos como: museos, bibliotecas, centros culturales, teatros, galerías, auditorios o cines, desde el ámbito empresarial, asociativo o académico.
  • Espacios dedicados al patrimonio cultural para su valoración y promoción.
  • Proyectos y emprendimientos independientes de corte cultural o artístico.
  • Espacios dedicados a la producción y distribución de propuestas artísticas (artes visuales, plásticas, aplicadas, escénicas, sonoras, literarias y gráficas) colaborando en su diseño, desarrollo y difusión.
  • Entidades gubernamentales orientadas al desarrollo, así como al esparcimiento cultural y artístico a través de la gestoría de actividades y el diseño de políticas, planes y proyectos.
  • Instituciones educativas para desarrollar funciones de investigación.
  • Áreas de comunicación y medios como: periódico, radio, televisión, publicidad y plataformas digitales.
  • Historia de las Artes I
  • Teoría de las Artes
  • Artes Visuales
  • Diversidad Biocultural e Interculturalidad
  • Gestión Cultural
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Inglés I
  • Introducción a las Fuentes del Conocimiento
  • Historia de las Artes II
  • Sociología del Arte
  • Patrimonio Cultural
  • Derecho y Legislación Cultural
  • Pedagogía y Didáctica de las Artes I
  • Comunicación Visual
  • Inglés II
  • Gestión del Conocimiento y sus Fuentes
  • Historia de las Artes en México I
  • Antropología del Arte
  • Producción Editorial
  • Patrimonio Natural y Sustentabilidad
  • Políticas Culturales
  • Pedagogía y Didáctica de las Artes II
  • Inglés III
  • Desarrollo de la Personalidad
  • Historia de las Artes en México II
  • Estética I
  • Desarrollo de Proyectos Editoriales
  • Artes Escénicas
  • Arte y Medios
  • Investigación y Diagnóstico para Proyectos Culturales y Artísticos
  • Inglés IV
  • Autoconciencia e Interioridad
  • Historia de las Artes Tradicionales
  • Estética II
  • Evolución y Análisis de la Música
  • Producción de Artes Escénicas
  • Estrategias de Desarrollo Cultural Comunitario
  • Administración y Gestión de Instituciones Culturales
  • Diseño y Desarrollo de Proyectos Culturales y Artísticos
  • Otro Paradigma de Comunidad
  • Intersecciones en las Artes
  • Museografía
  • Financiamiento Cultural y Artístico
  • Arte y Entornos Digitales de Creatividad Colectiva
  • Evaluación y Seguimiento de Proyectos Culturales y Artísticos
  • Pensamiento social cristiano
  • Arte Contemporáneo y Posmoderno
  • Diseño y Artes Aplicadas
  • Economía del Arte y la Cultura
  • Marketing Cultural y Artístico
  • Optativa I: Arte, Diseño y Tradición Comunitaria; Curaduría; Cultura y Perspectiva de Género
  • Construcción de Proyecto de Titulación
  • Arte y Religión
  • Apreciación y Crítica del Arte
  • Nuevas Convergencias del Arte
  • Optativa II: Periodismo Cultural para Medios; Turismo Cultural Sustentable
  • Arte y Tecnologías Avanzadas
  • Ejecución de Proyecto de Titulación
  • Ética para la Vida

RVOE: 20250326
FECHA DE ACUERDO: 10/03/2025, OTORGADO POR LA SEP

SECCIONES

Inicio
Descripción
Objetivo
Perfil de Egreso
Actividades
Beneficios
Apoyos Didácticos
Campo de Trabajo
Currícula